Sony SDM-V72W: análisis y experiencia real en retrogaming
1. Introducción: por qué terminé con un Sony SDM-V72W en 2025
No fue nostalgia. Fue aburrimiento.
Una noche estaba scrolleando páginas de usados sin ningún propósito, mirando pavadas… y de repente aparece este Sony SDM-V-V72W a un precio ridículamente tentador. Nunca había visto uno igual en Argentina. Tenía todas las entradas analógicas que ya no existen en los monitores modernos. Y además… era Sony.
¿Que podía salir mal?
Le pedí un par de fotos al vendedor, me mostró lo básico, y como estaba tan barato lo compré sin insistir en pedir más referencias. Error mío.
Pidan fotos, gente. Siempre.
Cuando llegó, tenía una mancha en el panel. No era gigante, pero estaba ahí. En lugar de enojarme, lo tomé como una oportunidad: si ya venía con un defecto, al menos me iba a servir para analizarlo a fondo y sacar conclusiones reales sobre cómo rinde este monitor antiguo con consolas retro.
Y eso es exactamente lo que vas a leer en esta nota.
2. Características del modelo
El Sony SDM-V72W es un monitor multimedia fabricado en febrero de 2003, plena transición entre CRT y LCD. Incluye prácticamente todas las entradas analógicas que se usaban en esa época:
🔵 VGA (RGBHV)
La señal más limpia y estable del monitor. Ideal para PC retro, emulación, TV Box o consolas con adaptador VGA.
🟡 Compuesto (A/V)
Amarillo (video) + rojo/blanco (audio). La peor calidad posible para consolas retro en LCD.
⚫ S-Video
Mucho mejor que compuesto, ideal para N64, PS1 o SNES NTSC. Es raro encontrar LCD con S-Video funcionando todavía.
🔴🟢🔵 Componentes (YPbPr)
En teoría la mejor entrada analógica. En este monitor funciona, pero con limitaciones: brillo opaco e interferencias según la fuente.
🔌 Fuente externa Sony 16.5V
Estándar de la época. Más fácil de reemplazar que reparar fuentes internas.
🖤 Carcasa trasera “anti-cables”
Incluye una tapa desmontable que oculta los cables y deja un aspecto prolijo. Un detalle que ya no existe en monitores modernos.
🔩 Soporte VESA
Otro punto a favor para montarlo en pared o brazo articulado.
3. Estado real del equipo al recibirlo (daño del panel)
Apenas lo prendí, noté una mancha ramificada en el lado derecho. Después de probar con A/V, VGA, componente y distintas consolas, quedó claro que:
- no se mueve
- no cambia con la imagen
- no depende del cable
- no aparece por interferencia
- está siempre en el mismo lugar
Diagnóstico:
Daño del panel por humedad o delaminación del polarizador.
Reparable por un técnico, pero no trivial. Como lo compré usado, esto condicionó todo el análisis.
4. Pruebas con consolas retro
Probé señales reales y comparé el Sony LCD contra un CRT Sony WEGA, usando el mismo cable y la misma consola para que sea justo.
4.1 SNES por A/V (compuesto)
En el LCD:
- lluvia
- ruido
- colores lavados
- bordes aserrados
- pixel ampliado
- escalado pobre de 240p a 480p
En el CRT:
- suavidad perfecta
- dithering integrado
- colores naturales
- nada de pixel duro
El CRT gana por paliza. Compuesto en LCD nunca fue bueno.
4.2 PS2 (RGB / componente / VGA)
VGA
La mejor calidad en este monitor. Color vivo, nitidez real, cero interferencia.
Componentes
Aceptable, pero opaco. Puede mostrar interferencia o “doble línea” dependiendo de la señal.
Compuesto
Ineficiente, como con SNES.
4.3 Emulación (PC por VGA)
Excelente:
- imagen limpia
- colores precisos
- buena estabilidad
- input lag aceptable
Para emuladores de 8/16 bits es ideal.
5. Comparación directa: LCD vs CRT (misma consola, mismo cable)
Hice la prueba más honesta: SNES por compuesto, en LCD y CRT, misma habitación, mismo cable, mismas condiciones.
LCD
Muestra todos los defectos: ruido, pixel duro, escalado feo, interferencias.
CRT
Suavidad absoluta. La señal compuesta se integra como fue pensada. Los colores son orgánicos.
Es la prueba que confirma por qué las consolas retro fueron diseñadas para CRT.
6. Cómo maneja el 240p este LCD
Mal, como todos los LCD antiguos.
- no detecta 240p
- lo interpreta como 480i
- hace deinterlace genérico
- pierde nitidez
- aparecen artefactos
No es culpa del Sony, es culpa de la tecnología.
7. Ventajas y desventajas reales para retrogaming
🟩 Ventajas
✔ VGA de excelente calidad
Brilla acá. Perfecto para PC retro, TV Box y emulación.
✔ Componentes aceptable
Funciona, pero se ve opaco y con algo de interferencia según la fuente.
✔ Parlantes incorporados
Sonido correcto, sin distorsión. Para cocina o escritorio, sobra.
✔ Diseño lindo y raro
Atractivo para coleccionistas de Sony y tecnología retro.
✔ Soporte VESA
Perfecto para colgar o usar con brazo articulado.
🟥 Desventajas
✘ Compuesto (A/V) se ve mal
Como cualquier LCD de la época.
✘ Componentes no rinde como debería
Brillo apagado e interferencia ocasional. VGA sigue siendo mejor.
✘ Maneja mal 240p
Lo deinterlaza y pierde nitidez.
✘ No ideal como monitor principal
Ángulos de visión y brillo muy inferiores a los monitores modernos.
🟦 ¿Para quién es este monitor?
✔ Para fans de Sony
Como pieza de colección, es hermoso.
✔ Para usar exclusivamente por VGA
En este modo rinde realmente bien. Con TV Box → banco. Con PC retro → banco. Con emuladores → banco.
✔ Como TV secundaria
Para cocina, taller o escritorio. Liviano, parlantes ok, soporte VESA.
❌ Para retrogaming por A/V
No.
❌ Para retrogaming por componente
Usable, pero pobre comparado con otras opciones.
❌ Como monitor principal
No vale la pena.
🟦 Conclusión final
Sony es Sony. Este modelo tiene su encanto y su historia, pero el ejemplar que analicé no estaba nuevo y vino con un defecto en pantalla. Eso condiciona parte de la experiencia.
Si vas a comprar uno usado, mírenlo en persona o compren sabiendo que lo pueden devolver. Los LCD de esa época ya venían con fama de que sus entradas analógicas no eran las mejores, y acá se confirma.
Aun así, si hubiese llegado sin la mancha, probablemente me lo quedaba: si sobrevivió hasta 2025, es porque todavía tiene vida para rato.










